Dupes de perfumes árabes: lujo accesible con identidad propia

Dupes de perfumes árabes: lujo accesible con identidad propia

Inspiración o imitación: la evolución de los dupes en la perfumería árabe

Durante décadas, los perfumes de diseñador occidentales han dominado el mercado global. Nombres como Dior, Chanel o Tom Ford han sido sinónimo de lujo, sofisticación y deseo. Sin embargo, en los últimos años, una corriente alternativa ha ganado terreno: los perfumes árabes inspirados en grandes éxitos de la perfumería internacional. Son conocidos como “dupes”, y aunque a veces se les tilda de simples imitaciones, lo cierto es que su historia, evolución y aceptación han demostrado que no todo es tan blanco o negro.

¿Qué es un dupe en perfumería?

Un dupe es un perfume que se inspira claramente en otro, ya sea en su estructura, perfil olfativo o sensaciones. No se trata de una copia exacta —eso sería una falsificación—, sino de una recreación libre, más accesible y, en muchos casos, con matices propios.

En perfumería, crear un aroma 100 % idéntico es prácticamente imposible. Las materias primas, las fórmulas exactas y los métodos de maceración varían enormemente entre casas. Incluso un mismo perfume de diseñador puede oler distinto según el lote, el clima o la piel. Por eso, los dupes son interpretaciones aproximadas, no clones perfectos.

Los primeros pasos de las casas árabes

Las casas de perfumes árabes han sido históricamente conocidas por sus creaciones intensas, basadas en ingredientes clásicos como el oud, la rosa, el almizcle o el ámbar. Sin embargo, alrededor del año 2010, algunas marcas comenzaron a explorar el mercado occidental, no solo exportando sus perfumes, sino adaptando sus fórmulas al gusto global.

Fue entonces cuando aparecieron las primeras fragancias claramente inspiradas en perfumes nicho o de diseñador. Marcas como Lattafa, Fragrance World, Maison Alhambra, Ard Al Zaafaran o Paris Corner empezaron a lanzar perfumes con nombres sugerentes, envases lujosos y aromas familiares.

Uno de los primeros ejemplos ampliamente reconocidos fue:

  • Raghba de Lattafa, con notas dulces, vainilla y oud, similar a aromas occidentales gourmand orientales.
  • Ana Abiyedh Rouge, cuya inspiración en Baccarat Rouge 540 de Maison Francis Kurkdjian es evidente, y que se convirtió en un éxito viral.

Estas propuestas ofrecían una alternativa mucho más asequible para quienes no podían (o no querían) pagar más de 200 € por una fragancia de diseñador.

¿Imitación o reinterpretación?

A diferencia de las falsificaciones, los dupes no intentan engañar. No usan el nombre original ni la marca registrada del perfume al que se inspiran. Además, muchas veces los consumidores saben perfectamente cuál es el perfume original y eligen conscientemente la versión árabe por su precio, rendimiento o incluso por matices que prefieren.

Algunas casas incluso han creado perfumes inspirados en clásicos, pero con un toque oriental propio. Por ejemplo:

  • Khamrah de Lattafa, muy cercano a Angel's Share de Kilian, pero con una nota de dátiles que lo hace más cálido y “árabe”.
  • Oud Satin de Maison Alhambra, claramente inspirado en Oud Satin Mood, pero con una salida algo más luminosa.

Esta reinterpretación, más que una simple copia, es una forma de democratizar el lujo.

El auge de los dupes: redes sociales y opinión pública

La explosión de plataformas como YouTube, TikTok e Instagram ha sido clave en el auge de los dupes árabes. Decenas de influencers especializados en perfumes han comparado fragancias, hecho “blind tests” (pruebas a ciegas) y defendido con entusiasmo muchas versiones árabes frente a los perfumes de nicho.

Los comentarios más habituales incluyen:

  • “Dura más que el original”.
  • “No noto diferencia”.
  • “Por este precio, es imbatible”.

La percepción ha cambiado. Hoy, usar un dupe no es sinónimo de no poder permitirte el original, sino de saber elegir con inteligencia.

¿Y qué dice internet sobre todo esto?

En internet existen numerosas listas comparativas elaboradas por entusiastas de la perfumería que identifican perfumes árabes como alternativas accesibles a fragancias de diseñador. Estas listas, muchas veces compartidas en foros, redes sociales o blogs personales, reflejan el creciente interés por descubrir versiones más asequibles de perfumes reconocidos. Sin embargo, es importante tener presente que la percepción olfativa es subjetiva, y ningún dupe puede considerarse una réplica exacta.

Incluso plataformas especializadas como Fragrantica han abordado el fenómeno de los perfumes inspirados desde una perspectiva crítica y constructiva, reconociendo su impacto en el mercado y el interés legítimo que despiertan en muchos usuarios. Lejos de ser una moda pasajera, los dupes árabes se han consolidado como una categoría propia dentro del universo de la perfumería contemporánea.

Situación actual: un mercado maduro y en expansión

Hoy en día, los perfumes inspirados han dejado de ser una rareza. Son un fenómeno global. Algunas casas árabes incluso han ido más allá de los dupes y han comenzado a crear perfumes originales con ADN propio, aunque manteniendo precios accesibles.

Marcas como Lattafa Pride, Al Haramain o Swiss Arabian ofrecen perfumes que no son clones, sino creaciones exclusivas, de gran calidad, y que compiten de tú a tú con marcas occidentales.

Eso sí, los dupes siguen siendo una puerta de entrada muy poderosa. Alguien que compra Ana Abiyedh Rouge por primera vez puede acabar explorando otras joyas orientales… y enamorarse del mundo de la perfumería árabe.

Autor: Peter Charmes
Contacto: peter.charmes42@gmail.com

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.